
Julio - diciembre 2022

Acercando a las/os jóvenes a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
A lo largo de sus más de 40 años de existencia, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) se ha consolidado como una herramienta esencial de difusión, promoción, protección y prevención de violaciones a los derechos humanos en la región. En virtud de su rol central en esa función protectora, resulta fundamental que las/os estudiantes interesadas/os y vinculadas/os con el trabajo en derechos humanos en la región conozcan y se familiaricen con el funcionamiento y relevancia de la Corte IDH, sus procesos y desafíos, así como con los diversos actores y su rol en el ámbito del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH). En ese mismo sentido, es preciso que conozcan las formas posibles de colaboración en el desarrollo de la jurisprudencia y trabajo del tribunal en todos los países de la región y que adquieran destrezas (tanto procesales como sustantivas) que les permitan litigar un caso en el SIDH. Por otra parte, es fundamental que las/os estudiantes interesadas/os en el trabajo de la Corte IDH se interioricen en el contenido de sus líneas jurisprudenciales más relevantes, puedan identificar problemáticas actuales y comunes en materia de derechos humanos, y logren articular posibles acciones o redes para promover robustecimiento de la proyección del trabajo de la Corte en los diversos países.
Tiene el objetivo central de generar espacios de interacción y trabajo con el propósito de desarrollar una red de colaboración que permita avanzar en la defensa de los derechos humanos en la región, a través del conocimiento del funcionamiento de la Corte IDH y la promoción de los estándares elaborados por el Tribunal. Asimismo, esta red permitirá que las y los estudiantes de diversas partes de la región permanezcan en contacto una vez que se inicien en la actividad profesional vinculada con la promoción y defensa de los derechos humanos.
El Semillero Latinoamericano es un programa de formación para estudiantes avanzadas/os de la carrera de abogacía (60% de la carrera aprobada) de diversas universidades de la región, con conocimientos básicos en derechos humanos, y vocación de interiorizarse y contribuir con el trabajo de la Corte IDH. Cupo 40 personas.
El proyecto está compuesto por dos tipos de encuentros periódicos, las sesiones plenarias y los talleres, Las sesiones se realizarán en que se extiende a lo largo de todo el programa. Además, la propuesta contempla una jornada final abierta para la presentación y debate de los trabajos elaborados. Se prevé que dichos trabajos deberán ser compartidos al menos una semana antes de que tenga lugar dicha jornada, a los fines de que las/os participantes conozcan los temas de antemano y de esa manera se habilite un nivel mayor de debate.
Las/os estudiantes deberán asistir al 75% de los encuentros y talleres, haber participado activamente en la elaboración del trabajo final y presentarlo en una jornada abierta al público. Sólo se entregarán certificados de participación a quienes cumplan estos requisitos.
Cronograma de trabajo
Apertura y presentación del programa
Tema: Bienvenida a estudiantes y presentación del programa, requisitos de grado y trabajo final.
Expositores/as:
Hartmut Rank
Director del Programa Estado de Derecho para Latinoamérica Fundación Konrad Adenauer
Pablo Saavedra
Secretario General
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Martín Sigal
Director del Centro de Derechos Humanos Universidad de Buenos Aires
Tema: Estructura del SIDH y especial énfasis en la Corte Interamericana. Procedimiento: una visión general
Expositora: Silvia Serrano
Encuentro N° 1
Tema: Gestión de casos en la Corte IDH. Cómo se construye una sentencia. Relación con la Comisión
Expositora: Ariana Macaya
Taller N° 1
Tema: Igualdad
Expositor: Roberto Saba
Taller de metodología y redacción del trabajo final I
Tema: Elección del tema de trabajo
Expositora: Liliana Ronconi
Taller N° 2
Tema: DESCA
Expositora: Julieta Rossi
Encuentro N° 2
Tema: Cómo actuar ante el SIDH. Proceso ante el SIDH. El Rol de las víctimas. Amicus Curiae
Expositora: Viviana Krsticevic
Taller de metodología
Tema: Taller sobre técnicas de investigación (cómo buscar información, páginas web esenciales)
Expositor: Pablo Colmegna
Taller N° 3
Tema: Géneros y Diversidades
Expositora: Yanira Zuñiga
Encuentro N° 3
Tema: La relación entre la Corte y los Estados a nivel político
Expositor: Erasmo Lara Cabrera
Taller de metodología y redacción del trabajo final II
Tema: Escritura y metodología
Expositora: María Ángeles Ramallo
Entrega del abstract
Taller N° 4
Tema: Justicia Transicional
Expositor: Oscar Parra Vera
Seguimiento: Trabajo Final
Tema: Seguimiento de trabajo Final a cargo de tutores
Encuentro N° 4
Tema: Implementación de sentencias y diálogos con los Estados. Reacción ante sentencias adversas
Expositor: Pablo Saavedra
Encuentro N° 5
Tema: El rol de la defensa pública en el SIDH. Defensores Públicos Interamericanos.
Expositora: Silvia Martínez
Taller N° 5
Tema: Libertad de Expresión y acceso a la información
Expositor: Claudio Nash
Entrega de borrador del trabajo final
Encuentro N° 6
Tema: Opiniones Consultivas, su relevancia estratégica y conceptual
Expositora: Romina Sijniensky
Encuentro N° 7
Tema: Impacto en los sistemas jurídicos de la región
Expositora: Mariela Morales
Taller N° 6
Tema: Migrantes
Expositora: Daniela Salazar
Taller N° 7
Tema: Pueblos indígenas
Expositor: Miguel Barboza
Encuentro N° 8
Tema: Construcción de estándares interamericanos (Lineamientos de Derechos Humanos en América Latina)
Expositora: Verónica Gómez
Entrega de trabajo final para presentar ante las/os expertas/os
Encuentro N° 10
Tema: Diálogo Jurisprudencial con el SEDH y el Sistema Africano
Expositora: Marta Cabrera
Taller N° 8
Tema: Empresas, Medio Ambiente y Derechos Humanos
Expositor: Humberto Cantú
Sesión con tutores – Taller N° 8
Tema: Empresas, Medio Ambiente y Derechos Humanos
Taller N° 9
Tema: Inteligencia Artificial y Derechos Humanos
Expositora: Francesca Fanucci
Encuentros temáticos finales con expertas/os
Encuentro N° 9
Tema: Reparaciones ante el SIDH
Expositora: Clara Sandoval
(reprogramado)
Entrega de los trabajos finales incorporando comentarios de expertas/os
Evaluación de pares y selección de ganadoras/es
Clausura y anuncio de las/os ganadoras/es
* Cronograma sujeto a cambios.